Salir
Imagen decorativa

Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Última modificación
Fri , 09/02/2024 - 06:25

Ergonomía

La ergonomía es la tecnología que analiza pormenorizadamente todo aquello que envuelve al lugar de trabajo a fin de adaptarlo de la mejor manera a las capacidades del trabajador. Desde este enfoque la ergonomía se ocupa del diseño adecuado de sillas, mesas, sistemas de iluminación, métodos de trabajo, etc.

El objetivo del programa de ergonomía de la Universidad de Zaragoza se basa en que cada trabajador de la Universidad reciba una formación específica y adecuada a su puesto, de forma que le permita participar en la creación y difusión de una cultura y hábitos de trabajo que lleven a conseguir mejores condiciones de trabajo a través de la ergonomía aplicada.

El área de ergonomía de la UPRL utiliza las denominadas listas de control o check-list, para la valoración ergonómica de los puestos de trabajo.

El área de ergonomía de la UPRL también se ocupa de la ergonomía de las poblaciones especiales, con programas para la supresión de barreras arquitectónicas, conciertos con instituciones, asesoramiento sobre ayudas técnicas, etc.

Psicosociología Aplicada

La psicosociología aplicada se ocupa de las relaciones interpersonales y de los factores organizativos del trabajo que pueden afectar tanto al bienestar del trabajador, como al desarrollo de las tareas.

Se valoran factores de riesgo como el estrés, la insatisfacción laboral y los problemas en las relaciones interpersonales. Nuestra labor incluye la evaluación de los riesgos psicosociales, el asesoramiento a personas y grupos de trabajo y la implementación de todas las acciones y políticas que puedan contribuir a mejorar las condiciones del trabajo y disminuir los factores de riesgo psicosocial.

Dentro de las labores formativas de la UPRL se contempla la posibilidad de intervenciones complementarias sobre los individuos, que consiste en proporcionarles estrategias de adaptación personalizada sobre resolución de conflictos, técnicas para evitar el estrés y formación para mejorar el clima laboral. 

Teletrabajo

De cara a valorar la situación de los trabajadores de la Universidad de Zaragoza que se encuentran realizando tareas de "Teletrabajo" desde su domicilio, la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales ha preparado una Instrucción con recomendaciones técnicas para el Teletrabajo en la Universidad de Zaragoza (IT-PRL-EVA-03.03) y un formulario de autoevaluación de la situación de cada uno de los usuarios de este mecanismo de trabajo.

Ante cualquier duda al respecto de los resultados de la autoevaluación relativa al teletrabajo y a las condiciones de las que se dispone en el domicilio, puede ponerse en contacto con nosotros a través de estas direcciones de CorreoE:

#UnizarTrabajaDesdeCasa