• Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida universitaria
Gerencia
Unidad de Prevención de Riesgos Laborales

Formulario de búsqueda

  • Inicio
  • AUTOPROTECCIÓN
  • ERGONOMÍA
    • Acoso Laboral
    • Mediación de conflictos
    • Ergonomía y Psicosociología Aplicada. FAQS
  • HIGIENE INDUSTRIAL
    • Ruido
    • Vibraciones
    • Radiaciones ionizantes
    • Radiaciones no ionizantes
    • Contaminantes químicos
    • Agentes biológicos
  • MEDICINA DEL TRABAJO
    • Vigilancia de la Salud individual
    • Vigilancia de la Salud Colectiva
    • Botiquines
    • Riesgo para el embarazo y/o lactancia natural
    • Trabajadores especialmente sensibles
    • Empresa saludable, promoción de la salud
    • Campañas de salud
    • Normativa
    • FAQ's
  • SEGURIDAD LABORAL
    • Lugares de trabajo
    • Espacios confinados
    • Trabajos en altura
    • Riesgo Eléctrico
    • Maquinas y Equipos de Trabajo
    • Equipos a presión
    • Almacenamiento de productos químicos
    • Atmósferas explosivas
    • Seguridad contra incendios
    • Concurrencia de actividades
  • COMITÉ DE S y S

Normativa

  • LEY 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
  • REAL DECRETO 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro
  • REAL DECRETO 843/2011, de 17 de junio, por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención.
  • LEY 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública.
  • REAL DECRETO LEGISLATIVO 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
  • Guía básica y general de Vigilancia de la salud para la prevención de riesgos laborales del INSST
  • Protocolos de vigilancia sanitaria especifica de trabajadores 
  • La Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. 

Listado de Notas técnicas de prevención relacionadas.

  • NTP 915 Embarazo, lactancia y trabajo: vigilancia de la salud.
  • NTP 992 Embarazo y lactancia natural: procedimiento para la prevención de riesgos en las empresas.
  • NTP 993 Embarazo y lactancia natural: el papel de la empresa en la prestación por riesgo laboral.

 

 

Medicina del Trabajo

  • Medicina del Trabajo
  • Vigilancia de la Salud Individual
      • Solicitud
      • Guia_autosolicitud_reconocimiento_medico
      • Centros Asistenciales
  • Vigilancia de la Salud Colectiva
  • Botiquines en los Lugares de trabajo
      • Formulario de solicitud de material
  • Desfibriladores Semiautomáticos. Uso de DEA/DESA
      • Ubicación de los mismos en los Campus de la UZ
  • Riesgo para el embarazo y/o lactancia natural materna
      • Formulario para la solicitud de la evaluación del puesto de trabajo
  • Trabajadores especialmente sensibles
      • Solicitud de evaluación del puesto de trabajo (PAS) por motivos de salud
      • Solicitud de evaluación del puesto de trabajo (PDI) por motivos de salud
  • Promoción de la Salud
  • Campañas de salud
  • Normativa
  • FAQs
Unidad de Prevención de Riesgos Laborales
Pedro Cerbuna 12
50009- Zaragoza (España)
jnuprl@unizar.es
976 761 354
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad