Salir
Imagen decorativa

Vibraciones

Última modificación
Fri , 09/02/2024 - 06:25

Una vibración se puede definir como el movimiento oscilante de un cuerpo o parte de éste cuando es sometido a un impulso mecánico. Habitualmente, si no se ejerce ninguna fuerza sobre un medio, éste permanece en reposo. Cuando actúa una fuerza impulsora sobre el sistema, equipo o puesto de trabajo, sale de su posición de equilibrio y se origina un movimiento relativo, respecto a dicha posición inicial de referencia.

Hay múltiples causas susceptibles de generar vibraciones: el incorrecto mecanizado de determinadas piezas móviles de un equipo o máquina, el desajuste de piezas en rotación respecto al eje, los impulsos de aire comprimido, etc. Un alto nivel de vibración, además de las implicaciones que comporta para la salud de las personas, también ocasiona pérdidas económicas por el deterioro de instalaciones y equipos o el incremento del consumo energético de los mismos.

El RD 1311/2005 de 4 de noviembre establece las disposiciones mínimas para la protección de los trabajadores frente a riesgos para su seguridad y salud derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas como consecuencia de su trabajo.

Quedan incluidas cualquier exposición durante la prestación laboral, sea debida o no a la actividad laboral propia